lunes, 23 de marzo de 2009

La Detente


En este primer artículo para el post Policy me voy a referir al término détente y lo que significó en el conflicto este-oeste del viejo mundo bipolar entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El término détente en francés significa apaciguamiento o persuasión y equivale al período de distensión que libraron los EEUU y la URSS en su conflicto militar mundial, conocido como lo guerra fría. La détente lo que hacía era enfríar aún más el conflicto, una situación que generaba serios problemas económicos en ambos países. EEUU ya con serios problemas en sus presupuestos militares y de gobierno por la guerra militar de Vietnam y el proyecto social del presidente Johnson, ¨La Gran Sociedad¨y la URSS en la época de Krushev en una carrera armamentista por una parte en ganar la guerra fría y por otra, económica en alcanzar los niveles económicos de los sociedades occidentales de Europa y los EEUU. También existía el riesgo del aniquilamiento nuclear o suicidio atómico entre ambas potencias en caso de un enfrentamiento militar.

Prácticamente se considera que la fecha del inicio de este período se da en 1971 con la visita del presidente norteamericano Richard Nixon a Moscú y la cumbre con su homólogo Leonid Breznhev. La primera visita de un presidente a territorio ruso en todo la historia y contribuyó a eliminar una serie de prejuicios en el público norteamericano.

La visita dio resultados inmediatamente ya que se firmaron los primeros tratados de misiles antibalisticos y limitación de armas nucleares conocidos como SALT I y se estableció el comercio directo entre ambas potencias con la firma de la enmienda Jackson-Vanik.

Sin embargo no todo fue ¨color de rosa¨en la distensión entre ambas potencias, ambas apoyaron tipos de gobierno diferentes en el tercer mundo y se enfrascaron en un duelo aquí en tres partes de continente, América Latina, Africa y Asia. Por ejemplo los EEUU siguieron considerando a América Latina su patio trasero y no apoyaron ningún gobierno de izquierda como el caso del gobierno de Salvador Allende elegido democráticamente en 1970 y derrocado por un golpe apoyado por la CIA en 1973. Por otro lado en el conflicto arabe-israelí, la URSS se alió fuertemente con los árabes militarmente y políticamente mientras que los EEUU lo hizo con Israel. En Africa en la Sudáfrica del Apartheid los EEUU apoyaban al gobierno segregacionista y la URSS al partido ANC de Oliver Tambo y Nelson Mandela.

La détente culminó al final del gobierno de Jimmy Carter y la subida al poder de Ronald Reagan y vuelve a recalentar la guerra fría. Al darse la revolución iraní y la toma de rehenos norteamericanos en la embajada en Teherán algunos sectores de opinión consideran que la potencia ha sido humillada frente a la URSS y que su posición debe ser retomada. Además ya se había dado la invasión en 1979 de la URSS a Afganistán y EEUU para proteger sus intereses se veía en la necesidad de defenderlos apoyando militar y económicamente el régimen del dictador Mohammed Zia-ul-Aq del
vecino Pakistán.

Federico Vargas Leiva MBA

miércoles, 18 de marzo de 2009

El Salvador


Abro los diarios hoy de mi país y me encuentro con la agradable noticia de la victoria del FMLN en las elecciones presidenciales del país más pequeño del continente americano. Mi felicidad no es el triunfo por el color político del triunfador sino que desde la firma de los acuerdos de paz en 1992 entre Arena y el FMLN es la primera vez que triunfa este último grupo. Tendremos la oportunidad de ver el 1ero de junio del presente año por primera vez el traspaso de poder entre los rivales del conflicto interno armado de ese país.

Para este sufrido país que en el siglo XX sufrió hechos políticos lamentables como la masacre de campesinos en 1932 en el gobierno del militar Maximiliano Hernández Martínez. Y sucesivos gobiernos similares al servicio de una oligarquía cafetalera llamada las ¨catorce familias¨ que culminan en un violento conflicto armado interno que deja 75,000 muertos, lisiados y desplazados entre la guerrilla del FMLN y el Ejército.

El conflicto armado deja el lamentable hecho de crímenes políticos ejecutados por ambos bandos entre ellos el del cardenal Oscar A. Romero, del padre Rutilio Grande, del empresario y ministro de Relaciones Exteriores Mauricio Borgonovo y de los sacerdotes jesuitas y su líder y rector de la UCA Ignacio Ellacuría.

Para el candidato triunfante el periodista Mauricio Funes las cosas no son fáciles, el principal ingreso por exportación de este país son las remesas de dos y medio millones de salvadoreños trabajando y viviendo en los EEUU que han emigrado hacia ese país ante la falta de oportunidades en el propio. Estas desde luego han sufrido un importante deterioro ante la recesión del coloso del norte lo cuál tendrá efectos importantes en esta economía.

Los sucesivos gobiernos de Arena se les ha reconocido mantener una importante estabilidad macroeconómica en ciertos indicadores como es una inflación baja por la dolarización ejecutada en el gobierno de Francisco Flores. Una inversión importante en infraestructura vial en puertos y aeropuertos se les reconoce como su mayor aporte sin embargo como la mayor parte de los países latinoamericanos mantienen una importante deuda social que se refleja en sus indicadores de salud, educación y otros servicios públicos.

Sin embargo la demostración de civismo que nos dio el hermano pueblo salvadoreño el domingo reciente prueba que la paz da réditos y que el esfuerzo que hicieron los grupos en conflicto hace 17 años dió sus frutos. Hoy este país debe sentirse orgullo de haber construído un tribunal garante de elecciones limpias básico para el buen funcionamiento de un sistema político democrático.

Felicidades noble pueblo salvadoreño¡


Federico Vargas Leiva
MBA

domingo, 8 de marzo de 2009

El retorno de las Políticas Públicas.


Llego el momento de las políticas públicas. Harold Lasswell, quien de manera visionaria abogo –desde los albores de los años cincuenta del siglo pasado- por la necesidad de crear una disciplina científica multidisciplinaria, multimétodo e interesada no solamente en el contexto general sino también en el resultado de las diversas opciones de política.

Lasswell insistía en que “una orientación hacia las políticas” de alguna manera rebasaría las especializaciones fragmentadas y podría incidir en la construcción de una ciencia social unificadora.

Esa perspectiva “lasswelliana- que hoy juzgamos tan prodiga y visionaria en nuestros días- no estuvo exenta de fuertes criticas en la década de los sesenta y los setenta dada la simbiosis del conductismo y humanismo (fe ciega en una anhelada predicción cual solución óptima), pero que al final de cuentas quería responder al ideal de la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan las sociedades, máxime allí donde la democracia y la democratización deberían encontrar abono fértil para buscar el bienestar general en concubinato con la libertad.

No sé si se confundió libertad con libertinaje económico o con ese capitalismo salvaje como lo definió Juan Pablo II.

Como estaríamos hoy si el Estado no hubiera intervenido los mercados en los EEUU y en Europa, salvando a grandes empresas y bancos con el dinero de todos los contribuyentes, supongo que la economía global ya hubiera tocado fondo de una manera impactante.

La renovada modalidad de intervención estatal –encubada en los albores de la década de los ochenta- se ha convertido en una encrucijada para quienes vaticinan la desaparición del Estado en beneficio del mercado. Si bien no deseo introducir aquí el debate sobre la disputa ideológica “mercado o estado” –discusión la más de las veces desbordada por una delirante pasión retórica- cabría pensar si más bien en lo que hemos avanzado no es en menos Estado sino más bien en una modalidad diferente de intervención estatal

Por eso no es de extrañar como incluso Lindblon le asigne a los mismos empresarios privados una categoría de “segundos servidores públicos”, tratando con ello de exaltar los múltiples engarces que en materia de políticas se efectúan entre agencias de Gobierno y la esfera privada, tales como la prestación de servicios públicos o la realización de obras públicas en las que participan entes no gubernamentales.

Las instituciones públicas tienes hoy en día nuevos mecanismos de relación con los agentes privados y por eso no son nada sorprendentes las vinculaciones novedosas que con la empresa privada se han realizado. Agentes privados realizan muchas funciones –otrora de ejercicio exclusivo de entes estatales- afectando a toda la sociedad aunque ellos no sean gubernamentales en su esencia (vg. Producción de electricidad, venta de gas, construcción de vías públicas, transporte público, telecomunicaciones con la nueva apertura, gestor de puertos, si se logran dar en concesión, administrador de cárceles, que por cierto fue un intento frustrado, etcétera).

Además una redefinición de los sindicatos tan satanizados, ya que ellos son parte de la solución y no son parte del problema como bien lo ha definido el presidente Barack Obama.

Debemos remozar nuestra democracia y no pensar si es más o menos Estado, sino un Estado que sea eficiente en políticas públicas y no dejar a la libre las decisiones de personas, que al final son unos pocos, que intervienen en las finanzas de las empresas, en las bolsas de valores y toman decisiones erróneas que al final han traído la quiebra de múltiples empresas, dejando en la calle a millones de personas y vemos desconcertados un futuro incierto en el concierto de las naciones.

Créditos: Entrevista a mi estimado amigo Mtro: Allan Abarca Rodríguez.


En contraparte a mi escrito Andrés Pozuelo nos agrega:

Libertad de elección a todo nivel, educativa, de consumo, de culto, de acceso a propiedad, de pensamiento, de expresión, de asociación etc.

El libertinaje se da, cuando el estado interviene con un exceso de leyes, reglamentos e intervención mercantilista, que termina menospreciando el verdadero estado de derecho y aumentando los costos de transacción, sin que esto genere una verdadera transparencia.

Estaríamos mucho mejor. Las intervenciones lo único que han hecho es dormir al sistema bancario y empresarial, y generar una falsa expectativa de solución por parte de los gobiernos, lo cual esta adormeciendo a la gente.

Las crisis deben de ser oportunidades para que el sistema se limpie y se auto-organice. Los políticos no tienen la capacidad para organizar nada.

Yo no creo que exista una nueva modalidad de estado grande que nos sirva, lo que debemos es de buscar es un ambiente donde el individuo en familia y en comunidad sean el centro de todo y no el estado. El estado siempre va a ser algo totalmente lejano al sistema emocional del ser humano. Un país debe de ser una red de individuos y comunidades actuando en sincronía. La intervención estatal solo rompe esta sincronía a base de burocracia y manipulación política y un falso patriotismo.

Mi patriotismo comienza y termina en las urnas, pero mi humanismo continua sin fronteras nacionalistas o comerciales.

La solución a problemas colectivos puede tener muchas formulas, pero un estado grande, centralista y burocrático, no me parece.

Los sindicatos son parte del problema porque sus líderes terminan siempre representando sus intereses personales y no los de sus miembros a largo plazo.

Yo sí creo en la libertad que emerge de un sistema democrático lo más participativo posible. Las instituciones mercantilistas y protegidas las crean los políticos que se aprovechan de la democracia representativa y la débil participación de de los ciudadanos.

Fabián Volio nos agrega:

Los gobiernos de Costa Rica deberían tener una política pública para cada tema. Con ello se sabría por qué se hace lo que se hace y se rechazan otras alternativas.

Los partidos de oposición también deberían tener sus propias políticas públicas para hacer oposición. Así, el ciudadano sabría a qué atenerse y podría hacer con mayor facilidad su labor de fiscalización. Por ejemplo, limpiar los caños de las carreteras en lugar de construir nuevas y reparar las existentes ¿Debería ser una política pública?