
Comienzo este ensayo titulándolo con la máxima expresada por Jean Francois Duvalier, apodado Papa Doc que serviria de premonición para los males que sufriria este país llamado anteriormente la antigua perla del Atlántico.
Duvalier, en esta América Latina donde en política , es posible que todo suceda, se convierte en presidente vitalicio en al año de 1964 hasta su muerte en 1971 donde es sucedidio por su hijo Jean Claude, de solo 19 años y gobernará hasta 1986.
Papa Doc había accedido al poder en 1957 después de unas elecciones, donde solo en ese año se sucedieron 6 presidentes consecutivos. Esta dinastía duvalierista, de las más nefastas en toda la violenta historia de dictaduras caribeñas, se basó a través de la represión de sus opositores a través de su temida fuerza policíaca ¨les tontons macoutes¨, que en vudú significaba el mago del saco verde viajero. El régimen exaltaba el negrismo y el culto del vudu y contó con el apoyo de las administraciones republicanas norteamericanas principalmente para contener cualquier avance adicional de la revolución cubana en el Caribe.
El régimen termina haciendo aguas en 1986, el delfín, el otro vitalicio Baby Doc, durante su gobierno de 15 años llevó más una vida de playboy que de gobernante y no le interesó llevar ningún tipo de progreso a su paupérrimo pueblo, se cree que los Duvalier mataron 60,000 personas durante sus años en el poder y amasaron cantidad de riqueza que depositaron principalmente en cuentas secretas en bancos suizos.
Pero la premonición hecha por la cabeza de los Duvalier en el siglo XX, fue una máxima que se cumplió desde el propio descubrimiento de la isla. Conquistada por Colón en su 1er viaje en diciembre de 1492 y bautizada La Hispaniola, el 1er asentamiento estuvo cerca de lo que se conoce hoy como Cape Haitien. Inicialmente los aborígenes locales, los taínos fueron amigables con los invasores españoles pero posteriomente no, ya que al regresar Colón a España y regresar posteriormente en su 2ndo viaje encontró que en el Fuerte de la Natividad, los españoles que habían quedado habían sido masacrados por los taínos.
Estos últimos práticamente fueron exterminados en el siglo XVI y sustituidos por aventureros piratas francese y esclavos negros para ser utlizados como mano de obra barata para el desarrollo de la plantación de azúcar..
En 1804 declara su independencia de Francia y donde se da la emancipación de los esclavos negros, revolucion iniciada a finales de 1700 por el líder Toussaint de LÓverture(que en francés significa iniciador), e inspirada en los ideales de igualdad, fraternidad y justicia. Pero Napoleón y los europeos blancos no pueden aceptar esta humillación y el primero manda a su teniente Leclerc para que pare la rebelión y capture al legendario Toussaint.
Toussaint es capturado y enviado a Francia y ahí muere y el pueblo haitiano cumpliendo con la horrorosa premonición de Duvalier es condenada a pagar reparaciones por los daños hechos a los anteriores residentes franceses.
Haití que en aborigen significa tierra montañosa, en sus 205 años de vida independiente cada 6 años ha sufrido un golpe instiucional, cuando el premio nóbel de la paz, Woodrow Wilson invade el país en 1915 para salvar el Citibank, el país había tenido ya 23 tiranos en el poder sucesivamente.
Pero la maldición de Duvalier no termina aquí, el terremoto reciente devasta a un país ocupado por las fuerzas especiales de la ONU ante la imposibilidad que sus instituciones funcionen.
Un país que ocupa el lado oeste de la Hispaniola con 10 millones de habitantes, la parte más pequeña y el 80% están bajo la linea de pobreza, en otras palabras 8 millones. El país se encuentra en la posición 150 de 177 de la ONU en Indice de Desarrollo Humano, 1 de cada 50 personas recibe un salario, la deforestación arrasó el 98% del país y un ingreso per cápita de 600 $ el país más pobre de toda América.
Tiene 10,000 millones de deuda y se cree que muchas de las ayudas económicas que ya está recibiendo el país serán repatriadas para pagar a los mismo países así como se hizo con los franceses hace 200 años.
Duvalier, en esta América Latina donde en política , es posible que todo suceda, se convierte en presidente vitalicio en al año de 1964 hasta su muerte en 1971 donde es sucedidio por su hijo Jean Claude, de solo 19 años y gobernará hasta 1986.
Papa Doc había accedido al poder en 1957 después de unas elecciones, donde solo en ese año se sucedieron 6 presidentes consecutivos. Esta dinastía duvalierista, de las más nefastas en toda la violenta historia de dictaduras caribeñas, se basó a través de la represión de sus opositores a través de su temida fuerza policíaca ¨les tontons macoutes¨, que en vudú significaba el mago del saco verde viajero. El régimen exaltaba el negrismo y el culto del vudu y contó con el apoyo de las administraciones republicanas norteamericanas principalmente para contener cualquier avance adicional de la revolución cubana en el Caribe.
El régimen termina haciendo aguas en 1986, el delfín, el otro vitalicio Baby Doc, durante su gobierno de 15 años llevó más una vida de playboy que de gobernante y no le interesó llevar ningún tipo de progreso a su paupérrimo pueblo, se cree que los Duvalier mataron 60,000 personas durante sus años en el poder y amasaron cantidad de riqueza que depositaron principalmente en cuentas secretas en bancos suizos.
Pero la premonición hecha por la cabeza de los Duvalier en el siglo XX, fue una máxima que se cumplió desde el propio descubrimiento de la isla. Conquistada por Colón en su 1er viaje en diciembre de 1492 y bautizada La Hispaniola, el 1er asentamiento estuvo cerca de lo que se conoce hoy como Cape Haitien. Inicialmente los aborígenes locales, los taínos fueron amigables con los invasores españoles pero posteriomente no, ya que al regresar Colón a España y regresar posteriormente en su 2ndo viaje encontró que en el Fuerte de la Natividad, los españoles que habían quedado habían sido masacrados por los taínos.
Estos últimos práticamente fueron exterminados en el siglo XVI y sustituidos por aventureros piratas francese y esclavos negros para ser utlizados como mano de obra barata para el desarrollo de la plantación de azúcar..
En 1804 declara su independencia de Francia y donde se da la emancipación de los esclavos negros, revolucion iniciada a finales de 1700 por el líder Toussaint de LÓverture(que en francés significa iniciador), e inspirada en los ideales de igualdad, fraternidad y justicia. Pero Napoleón y los europeos blancos no pueden aceptar esta humillación y el primero manda a su teniente Leclerc para que pare la rebelión y capture al legendario Toussaint.
Toussaint es capturado y enviado a Francia y ahí muere y el pueblo haitiano cumpliendo con la horrorosa premonición de Duvalier es condenada a pagar reparaciones por los daños hechos a los anteriores residentes franceses.
Haití que en aborigen significa tierra montañosa, en sus 205 años de vida independiente cada 6 años ha sufrido un golpe instiucional, cuando el premio nóbel de la paz, Woodrow Wilson invade el país en 1915 para salvar el Citibank, el país había tenido ya 23 tiranos en el poder sucesivamente.
Pero la maldición de Duvalier no termina aquí, el terremoto reciente devasta a un país ocupado por las fuerzas especiales de la ONU ante la imposibilidad que sus instituciones funcionen.
Un país que ocupa el lado oeste de la Hispaniola con 10 millones de habitantes, la parte más pequeña y el 80% están bajo la linea de pobreza, en otras palabras 8 millones. El país se encuentra en la posición 150 de 177 de la ONU en Indice de Desarrollo Humano, 1 de cada 50 personas recibe un salario, la deforestación arrasó el 98% del país y un ingreso per cápita de 600 $ el país más pobre de toda América.
Tiene 10,000 millones de deuda y se cree que muchas de las ayudas económicas que ya está recibiendo el país serán repatriadas para pagar a los mismo países así como se hizo con los franceses hace 200 años.