_-_Young_Gypsies_(1879).jpg)
Hoy el grupo étnico más grande de Europa sin un estado propio con aproximadamente 15 millones de gitanos desparramados, 12 en Europa y el resto principalmente en Brasil y Méjico.
Sarkozy el presidente de Francia hoy los utiliza como muchos otros gobernantes lo han hecho antes contra sus minorias, en momentos de crisis y para justificar sus males. La vieja historia circular de la humanidad se repite, antes fueron los armenios por los turcos, los judíos y muchas otras minorias.
Francia en lo que va del año ha expulsado ya a 15,000 gitanos, principalmente a Rumania y Bulgaria, el primero uno de los países donde estos se han asentado más, donde habitan 3.5 millones.
Los gitanos llegados a Europa aparentemente en el siglo XV de una zona entre India y Pakistán ha sido una de las minorías más discriminadas y perseguidas. Solo en el holocausto nazi murieron 500,000 a lo cuál ellos llaman ¨porraimos¨o la destrucción.
Ha sido una etnia maltrada, estereotipada por su forma de vivir nómada y sus costumbres. En la Prusia Oiental muchos fueron encarcelados al emitir el rey una ley a los que no tuvieran un ¨trabajo fijo¨. Y los que lo tenían no se les permitía participar en gremios.
Hoy lo que llaman la tercer diáspora, los gitanos emigran de la Europa Oriental a la Occidental en busca de mejores horizontes económicos, ya que en estas naciones a pesar de que fueron acogidos, ocuparon posiciones menores en cuánto a trabajo y otras posiciones sociales e igualmente fueron discriminados. Es más en la Rumania socialista no se les permitió que utilizaran su idioma el romaní.
La Francia de hoy agobiada con un desempleo del 10% y ante la caída en popularidad de su presidente este elige como chivos expiatorios a los gitanos para levantar sus sondeos y crea una nueva crisis dentro del seno de la Unión Europea ya con dificultades por los serios problemas económicos de dos de sus importantes miembros Grecia y España.
El Miedo a la libertad como lo expone el sociólogo Erich Fromm en su importante libro, cuando la seguridad personal se nos resquebraja recurrimos al líder autoritario para que nos lleve a un lugar más seguro aunque sea a costa de otros seres humanos.