
El primer muro más largo del mundo se encuentra en la China, de 6,700kms fue contruido por el emperador Qin perteneciente a la dinastía de los Ming en el siglo III a.n.e, contruido para protegerse de las tribus nómadas que merodeaban el reino.
El 2ndo muro fue construido recien en 1980, ordenado por el fallecido monarca marroquí Hassan II, de 2500 kms, divide lo que deberia ser un país, un moderno estado nacional, el Sahara Occidental, que hoy cuenta con aproximadamente 300,000 habitantes.
Recorre esa región del Sahara de norte a sur, llamado también ¨de la vergüenza¨como lo fue el horroroso muro que separaba a Berlin o el que separa a los palestinos en su Cisjordania ocupada, no es de concreto como estos, sino de alambre, sacos de arena y minas y recorre ese extenso territorio parte del famoso desierto.
El muro fue construido para limitar los ataques provenientes de la parte oriental del país del Frente Polisario Saharaui. Este es el último territorio sin descolonizar de Africa, todavía en el siglo XXI, los españoles salieron de lo que llamaron el Sahara español desde 1958, apenas en 1976 después de la muerte del dictador Franco.
Marruecos y Mauritania, colonizados por Francia y España, hicieron reclamos por este territorio, quedándose con esa parte del territorio occidental del país donde se asienta la capital El Aiún. Esta es la región más rica del país con ricos lugares pesqueros a la par del Mediterráneo y con las reservas de fosfato más grandes del mundo.
En la parte oriental del país se encuentra la República Arabe Saharaui Democrática y el interés es unir todo el país en esta y expulsar a las autoridades de Rabat. Esta parte que controla el Frente Polisario es menos rica no hay ciudades grandes y es mayormente habitada por beduínos y desde luego más pequeña.
Desde 1991 este país espera hacer un referéndum dentro de sus pobladores a ver si alcanzan la ansiada independencia o se tornan en provincias del reino de Marruecos. La situación es de desesperación para esta tierra de bereberes y árabes ya que la ONU llamó un alto al fuego en ese año y los del Frente consideran que estaban ganando la guerra de guerrillas e infligiendo importantes bajas al ejército marroquí.
Una valiente mujer de apenas 42 años, Aminatu Haidar, se encuentra en estos momentos varada en el aeropuerto de las islas Canarias ya que fue devuelta de su propio país por poner en su documento de ingreso nacionalidad saharaui¨¨ Y las autoridades marroquíes que controlan el país y su capital dicen que esa nacionalidad no existe.
El Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer cumplir la resolución del referéndum para que el pueblo saharauí, elija su propio destino y acabe con ese 2ndo muro de la vergüenza. Y que mujeres como Haidar no se les viole el preciado derecho al libre tránsito por no tener una ¨nacionalidad que no existe¨.
El 2ndo muro fue construido recien en 1980, ordenado por el fallecido monarca marroquí Hassan II, de 2500 kms, divide lo que deberia ser un país, un moderno estado nacional, el Sahara Occidental, que hoy cuenta con aproximadamente 300,000 habitantes.
Recorre esa región del Sahara de norte a sur, llamado también ¨de la vergüenza¨como lo fue el horroroso muro que separaba a Berlin o el que separa a los palestinos en su Cisjordania ocupada, no es de concreto como estos, sino de alambre, sacos de arena y minas y recorre ese extenso territorio parte del famoso desierto.
El muro fue construido para limitar los ataques provenientes de la parte oriental del país del Frente Polisario Saharaui. Este es el último territorio sin descolonizar de Africa, todavía en el siglo XXI, los españoles salieron de lo que llamaron el Sahara español desde 1958, apenas en 1976 después de la muerte del dictador Franco.
Marruecos y Mauritania, colonizados por Francia y España, hicieron reclamos por este territorio, quedándose con esa parte del territorio occidental del país donde se asienta la capital El Aiún. Esta es la región más rica del país con ricos lugares pesqueros a la par del Mediterráneo y con las reservas de fosfato más grandes del mundo.
En la parte oriental del país se encuentra la República Arabe Saharaui Democrática y el interés es unir todo el país en esta y expulsar a las autoridades de Rabat. Esta parte que controla el Frente Polisario es menos rica no hay ciudades grandes y es mayormente habitada por beduínos y desde luego más pequeña.
Desde 1991 este país espera hacer un referéndum dentro de sus pobladores a ver si alcanzan la ansiada independencia o se tornan en provincias del reino de Marruecos. La situación es de desesperación para esta tierra de bereberes y árabes ya que la ONU llamó un alto al fuego en ese año y los del Frente consideran que estaban ganando la guerra de guerrillas e infligiendo importantes bajas al ejército marroquí.
Una valiente mujer de apenas 42 años, Aminatu Haidar, se encuentra en estos momentos varada en el aeropuerto de las islas Canarias ya que fue devuelta de su propio país por poner en su documento de ingreso nacionalidad saharaui¨¨ Y las autoridades marroquíes que controlan el país y su capital dicen que esa nacionalidad no existe.
El Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer cumplir la resolución del referéndum para que el pueblo saharauí, elija su propio destino y acabe con ese 2ndo muro de la vergüenza. Y que mujeres como Haidar no se les viole el preciado derecho al libre tránsito por no tener una ¨nacionalidad que no existe¨.